Óptica
·
¿Qué es la óptica?
“La Óptica es
la rama de la Física que se dedica al estudio de la luz. Es
la ciencia que estudia cómo emiten luz los cuerpos luminosos, cómo ésta se
propaga en los distintos medios y es absorbida por los cuerpos. La óptica, en
sentido amplio, estudia las imágenes, incluidos actualmente los procesos
digitales para
crearlas.”
“De modo
elemental, la luz es la onda electromagnética que produce un estímulo
visual al llegar
al ojo. La frecuencia de esta radiación es mayor que las de radio y su longitud
de onda es menor. Esta definición, obviamente, es muy limitada, ya que el
receptor de la luz no es necesariamente el ojo.”
·
Características de las ondas luminosas
Las ondas luminosas, se
reflejan al llegar a un obstáculo. Producen sombras y penumbras, origen de los
eclipses. Cambian de dirección al pasar del aire al agua, o a un cristal (refracción).
Se descomponen si tienen diferentes frecuencias (difracción). Las que más nos importan
en el nivel del uso que hacemos diariamente, son la reflexión; fundamento de
los espejos, y la refracción que es la base de las gafas y otros instrumentos
ópticos.
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.windows2universe.org%2Fpeople%2Fmodern_era%2Feinstein.html%26lang%3Dsp&ei=-
·
¿Cómo está constituido el espectro de luz blanca?
“Cuando se hace pasar la luz a través de un prisma óptico se produce el
efecto llamado dispersión que consiste en la separación de las distintas
longitudes de onda que forman el rayo incidente.”
“La luz blanca produce
al descomponerla lo que llamamos un espectro continuo, que contiene el conjunto
de colores que corresponde a la gama de longitudes de onda que la integran.
Se dice que la luz blanca
posee un espectro continuo porque se pasa de un color al otro sin interrupción
en la sucesión de colores. Experimentalmente, se constata que todo cuerpo
(gaseoso o sólido) sometido a altas presiones y altas temperaturas, emite un espectro
continuo de luz.
·
Longitud de onda de luz para el proceso de la fotosíntesis
“La
luz blanca se separa en diferentes colores (longitudes de ondas) al pasar a
través de un prisma. La longitud de onda (
)
se define como la distancia entre dos crestas o dos valles de una onda. La
energía es inversamente proporcional a la longitud de onda; las longitudes de
onda largas tienen menos energía que las de longitudes de onda cortas. La
energía de un fotón se puede calcular con la ecuación:

E=
,.
Donde h es la constante de Planck con valor de 6,6262 x 10-34 J.S, C la velocidad de la
luz 3,0 x 108 m
.S-1 y
l la longitud de onda en metros (m). La energía del fotón es inversamente
proporcional a la longitud de onda. El ordenamiento de los colores del espectro
luminoso, está determinado por las longitudes de onda de la luz. La luz visible
es una pequeña parte del espectro electromagnético comprendida entre 390 nm y
770 nm (nanómetro).”
Esta imagen nos explica el
proceso de la longitud de onda de luz en la fotosíntesis para que esta pueda
funcionar y las plantas puedan tener la liberación de oxigeno necesaria.
·
DIFERENCIAS ENTRE LOS FENOMENOS VISUALES DE LAS DIVERSAS CLASES DE
LENTES
Potencia
óptica de una lente o de un sistema óptico cualquiera. Equivale al inverso de
la distancia focal, expresada en metros, de una lente convergente o divergente.
Se
llama potencia de una lente a la inversa de la distancia focal. Por ejemplo,
una lente de distancia focal 1 m tiene una potencia de 1 dioptría y una lente
de distancia focal 0,5 m tiene una potencia de 2 dioptrías. La potencia de una
lente convexa es positiva y la potencia de una lente cóncava es negativa.
Cuando
se sitúan dos lentes en contacto una con otra, la potencia del conjunto es la
suma de las potencias de cada lente. Así, al utilizar potencias en lugar de
distancias focales se evitan muchos cálculos con fracciones. Por ejemplo cuando
un óptico coloca frente a un ojo una lente de 3 dioptrías y una de 0,5
dioptrías, en contacto la una con la otra, sabe que dicha combinación equivale
a una lente de 3,5 dioptrías.
En la siguiente imagen se muestran los diferentes
tipos de lentes y como se usan aunque no los veamos en la vida diaria.
·
Leyes de Refracción, Reflexión y Difracción
“La reflexión es el
cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de
separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial.
Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.”
En esta imagen podemos ver como se da la reflexión
en la luz y como se puede ver por medio
de la física.
“La
refracción es
el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se
produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los
dos medios y si éstos tienen índices
de refracción distintos.
Esto también puede observase, con objetos sólidos como lápices al introducirlos
en el agua. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda.”
En esta imagen podemos observar cómo se da la
refracción de la luz y como se explica por medio de la física.
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Ffibraoptica.blog.tartanga.net%2Ffundamentos-de-las-fibras-opticas%2F&ei=KIVnVIyeI5KsyASqjIDoBg&bvm=bv.79142246,d.aWw&psig=AFQjCNH0U9sAYX5s1ouFXw2wIUhUKWH5cA&ust=1416156820417938
“La
difracción es
un fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y
curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La difracción
ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas
electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un
grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por culpa de la
difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser debe finalmente divergir en un rayo
más amplio a una distancia suficiente del emisor. En física, la difracción es un fenómeno
característico de las ondas que consiste en la dispersión y
curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La difracción
ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas
electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un
grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por culpa de la
difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser debe finalmente divergir en un
rayo más amplio a una distancia suficiente del emisor.
La siguiente imagen nos demuestra cómo se utiliza
la difracción y aunque no lo creamos muchas veces hemos utilizado este tipo de
método en nuestra vida diaria.
BIBLIOGRAFIAS:
Faltaron videos o fotos de ustedes!!
ResponderEliminarLa información (en lo personal) parece estar bien, pero la cuestión visual deja al lector por completo insatisfecho, deben hacer que el tipo de letra, así como tamaños y colores sean los mismos para el texto, títulos, subtítulos y links ajenos al blog o hipervínculos.
ResponderEliminarEl color rojo se recomienda sólo cuando se quiere llamar la atención a algo, en caso contrario es molesto y hasta cierto punto grosero.
Procuren distribuir mejor las imágenes pues se ven algo amontonadas al ser muchas, (cuiden también el tamaño).
Los videos son excelentes, pero si pudiesen hacerlos en un lugar aislada del ruido quedaría perfecto.
Para los links o hipervínculos largos existen programas para acortarlos y que no luzcan amontonados como el caso de bitly(punto)com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla informacion esta muy bien actualizada me gusto tu forma de ordenar los subtemas y las imagenes estan bien explicadas
ResponderEliminarSu información está bien la forma en que lo estructuraron muy bien, sólo que faltan imágenes para explicar mejor el tema, pero hicieron un bien trabajo
ResponderEliminar